Los tipos de Mezcal dependen de su tiempo de cocción, los ingredientes que se utilizaron para su elaboración, el tipo de maguey, cuánto tiempo duró almacenado en los barriles, así como el envase en el que se preservó luego de haberse destilado. Explorar los distintos tipos de mezcales que existen nos permite apreciar la riqueza y diversidad de esta bebida tradicional mexicana.
¿Qué es el Mezcal?
El Mezcal es una bebida que, a lo largo de los años, ha representado a México, siendo esta una de las más importantes si hablamos de la cultura del país. No se conoce exactamente la fecha en la que fue creada, sin embargo, se sabe que se deriva del Pulque, pero fue realizado con las técnicas árabes, instrumentaría de los colonizadores y materiales de México.
Esta bebida artesanal es creada gracias a un arduo y largo proceso en el que se utilizan las pencas de Maguey, una planta que tiene más de 100 tipos distintos, obteniendo así mezcales dulces, aromáticos, agrios o picantes. En el país, cada uno de los tipos de mezcal se relaciona a un maguey distinto, los cuales puedes encontrar en Oaxaca, Zacatecas y otras regiones.
Descubriendo los Tipos de Mezcales que Existen
La diversidad en los tipos de mezcales que existen es vasta, y su clasificación se puede realizar a partir de distintos criterios, desde el tipo de maguey utilizado, pasando por los métodos de producción, hasta llegar a los variados procesos de maduración. Estas categorías nos permiten entender mejor la complejidad y el sabor único de cada mezcal.
Existen muchos mezcales diferentes, estos pueden ser hechos con agave y fruta, agave y hierbas o agave y pechuga. Las clases de Mezcal dependiendo de su maduración, tenemos:
- El Mezcal joven o blanco, el cual no se deja reposar, pues luego de ser destilado se embotella y comercializa.
- El Mezcal reposado, que solamente se deja reposar de dos meses a un año.
- El Mezcal añejo, que se deja reposar desde un año hasta los tres.
- El Mezcal madurado en vidrio, este no se deja reposando en barricas, sino en recipientes de gran tamaño hechos en vidrio en espacios muy oscuros o bajo tierra, en un tiempo aproximado de un año.
El tipo de Mezcal dependerá del tiempo de maduración, es decir, el tiempo en que se deje reposar en las barricas de madera. Además, hay que tomar en cuenta que, debido a estos procesos:
- El mezcal joven es incoloro y traslúcido, debido a que no se deja añejar o se le incorporan otros ingredientes.
- El Mezcal reposado garantiza la inocuidad o pureza.
- El Mezcal añejo se coloca mayormente con mil litros de la bebida para dejarla añejar.
Finalmente, el mezcal en vidrio, a pesar de ser preservado en este recipiente que mantiene la bebida, se debe medir la luz, temperatura y humedad en el que se mantiene.
¿Cuáles son los tipos de Mezcales?
Los tipos de Mezcal, se basarán en tres distintos factores, los cuales son:
- El tipo de Agave que vayas a utilizar para la creación del Mezcal.
- Cuál y cómo es el proceso de elaboración del Mezcal.
- Cuánto tiempo dejarás añejando el Mezcal.
Siendo estos los tres factores primordiales que decidirán qué tipo de Mezcal harás. Es importante saber que el mezcal no se puede hacer con cualquier tipo de Maguey, pues estos influyen en el sabor que quieras obtener y en la combinación con la hierba, aroma o fruta que desees utilizar. Actualmente, se utilizan tres principales agaves, los cuales son:
- Maguey Tobolá.
- Maguey Espadín.
- Maguey Madrecuixe.
La segunda manera que tenemos para clasificar el Mezcal es, si el mismo es un:
- Mezcal Minero o tradicional, el cual se realiza de manera artesanal, sin ningún tipo de maquinaria o aparato eléctrico,
- Mezcal de Pechuga, el cual es una receta de Oaxaca, en donde se coloca una pechuga de pavo, pollo o conejo dentro de las barricas de madera luego de haberse destilado el Mezcal.
- Mezcal Abocado con el cual se utilizan hierbas naturales, semillas, flores o el gusano de Maguey para que este sea suavizado.
Finalmente, tenemos que también los podemos clasificar según su pureza, es decir:
- Todos los Mezcales que sean 100% puros de los carbohidratos son aquellos que se realizan con el destilado de Agave.
- Los Mezcales que tienen 20% de carbohidratos de substancias y un 80% de Agave.
Siendo estos los distintos tipos de Mezcal por los que podremos identificar las bebidas.
Conoce ya sobre ¿Qué son las Cremas de Mezcal de Oaxaca?
¿Qué son los mezcales abocados?
Los mezcales abocados son aquellos a los que se les incorpora cualquier otro ingrediente, por ejemplo, tenemos que el mezcal abocado con es en el que se utilizan distintos ingredientes con los que se pueden cambiar su sabor, ya sea el gusano de maguey, alguna fruta o la miel de agave, siempre que los mismos se encuentren autorizados por la Secretaría de Salud.
Por otra parte, el mezcal destilado con, es con el que se utilizan los sabores de las pechugas de pavo, pollo o conejo, la mole o las ciruelas, igualmente, rigiéndose por las normas que impone la Secretaría de Salud.
¿Cómo se sabe que un Mezcal es de calidad?
Existen muchos tipos de Mezcal los cuales, como te indicamos anteriormente, dependerán de muchos factores, por ello, es importante saber cómo reconocer un mezcal de calidad, tomando en cuenta:
- La graduación que el Mezcal tenga, el cual tiene que ser mayor de los 45 grados, pues, muchos de los productores destilan la bebida nuevamente si no tiene dicha cantidad de grados.
- Dependiendo de la densidad, es decir, se la misma es cremosa, lo suficiente como para que, al momento de agitarla quede en las paredes de la botella, esta es buena.
- Si al momento de agitarla obtienes muchas burbujas o perlas, es de buena calidad, pues esto muestra que su graduación es igual o mayor a 5 grados.
- Dependiendo del aroma, si tomas una gota de mezcal en tu brazo y lo frotas y queda el olor a hierbas, frutas o a ahumado, es porque tuvo una cocción en el horno.
Finalmente, todos aquellos maestros mezcaleros que conocen de la bebida a profundidad, indican que lo ideal es que este se tome solo para poder apreciar el sabor original de la bebida. Siendo siempre su ideal acompañante una rodaja de limón o la sal de gusano.
Prepara rápido y fácil el Mezcal de Pollo: Qué es y cómo se hace